El blog de Mainakae
Frase del dia:
Facilitada por Adolfo.
"El hombre razonable se adapta al mundo. El hombre irracional intenta que el mundo se adapte a él. Ergo, el progreso depende de los hombres irracionales"
Facilitada por Adolfo.
5 Comments:
Jejejej,
¿No presupone esta frase que el hombre razonable es también conformista? ¿Que hay de los inconformistas razonables?
Diría que el hombre puede ser perfectamente razonable adaptándose al mundo en la medida que necesita para estar bien, y adaptando el mundo en la medida en que considera realizables sus (razonables) deseos.
De hecho el intento del hombre irracional por adaptar el mundo a él suele ser tan caótico que después tiene que venir un hombre algo más razonable para conseguir un "progreso".
Ergo, el progreso depende de los dos, recayendo su chispa tal vez en el hombre irracional en muchos casos, pero su mayor peso y evolución en el racional.
:p
By
J., at 6:36 p. m.
Saludos.
Uff, cuanto tiempo sin pasarme por el blog :)
Me temo que debo disentir de tu afirmación, estimado José.
Una persona inconformista, atendiendo escrupulosamente al sentido literal de la palabra, jamás se conforma con nada (en el momento en que lo hiciera dejaría de serlo), por lo que jamás se adapta a nada.
Luego, si no se adapta a nada, no puede ser razonable, puesto que los hombres razonables se adaptan al mundo. Así, pues, demostramos que inconformismo y raciocinio son dos términos incompatibles.
Ergo el progreso sigue dependiendo exclusivamente de los hombres irracionales, que además, son unos inconformistas :D
By
Anónimo, at 3:28 p. m.
:D
Estimado Athal, sabía que no lo ibas a dejar ahí...
Bueno, digamos que tu argumento, según mi humilde opinión (estoy inconforme contigo, y te lo demuestro racionalmente), adolece de una serie de incorrecciones:
1. Utilizas parte de la frase inicial (que yo pretendo rebatir o corregir) como ley o máxima para continuar el desarrollo: "...si no se adapta a nada, no puede ser razonable, puesto que los hombres razonables se adaptan al mundo".
Eso equivale a demostrar que pi es 3,14 utilizando que pi*2 es 6,28...
2. Partes de una "escrupulosa" definición bastante poco escrupulosa. Según la RAE tenemos:
Inconformista: partidario del ->
Inconformismo: Actitud o tendencia del ->
Inconforme:
a. Hostil a lo establecido en el orden político, social, moral, estético, etc
b. ->
Disconforme:
a. No conforme
b. Que manifiesta ->
Disconformidad: Oposición, desunión, desacuerdo en los dictámenes o en las voluntades.
Ergo, si somos realmente escrupulosos, a la definición que haces de inconformista : "jamás se conforma con nada" le sobra por lo menos el jamás, y seguramente el con nada.
3. Deduces que una persona que no se conforma con nada tampoco se adapta a nada. (Yo no me conformo con mi sueldo, osea, que estoy en desacuerdo con la cantidad que me dan, me gustaría más, etc; pero me adapto, pq no me queda otra si quiero el curro).
Ergo,
1. Las palabras no se pueden tomar al pie de la letra siempre para rebatir argumentos, puesto que alguna vez uno se cuela. Además es un truco de abogado-sucio-y-vil, y para colmo la rae te hace buscar más de 10 veces antes de decirte lo que quieres saber. Es más práctico intentar entender lo que la otra persona ha querido decir, que se ve de sobra.
2. Inconformismo y raciocinio son compatibles hasta que se demuestre realmente lo contrario.
3. Querer cambiar el mundo (y mejorarlo) me parece la actitud más racional que puede tener un hombre que le eche un vistazo a lo que tiene alrededor.
Saludos,
José A.
By
J., at 9:58 p. m.
Hola.
¿Qué tal socio? Tiempo sin saber de ti.
Bueno, voy a escribir por última vez en este apartado del blog porque no quiero que parezca que deseo tener la última palabra, por lo que después puedes recontestarmelo si quieres sin miedo a las represalias.
Verás, empleando el raciocínio, uno se da cuenta de que una persona incoformista, definida no ya por tí, si no por la RAE, como aquella que "no se conforma", no puede conformarse "jamás" con "nada", porque en el momento en que se conforma una sola vez con algo, deja de ser inconformista, por la misma razón que algo que es azul tiene que serlo en su totalidad ó alguien sincero no puede mentir.
Y es que, como tú muy bien dices, es más práctico intentar entender lo que la otra persona quiere decir antes que acudir a la RAE :)
Siguiendo con la exposición de téminos, me reafirmo, bajo el enfoque anteriormente expuesto, en el hecho de que alguien que es inconformista, y por lo tanto, no se conforma "jamás con nada", no puede ser una persona razonable ¿Sinceramente crees que puede alguien ser llamado razonable cuando no se conforma con nada? ¿Crees que puede alguien así adaptarse, que no aparentarlo, a algo?
Como verás, no estoy utilizando la primera afirmación como máxima para rebatir tus argumentos, sino una lógica deductiva.
Cuestión diferente es que quieras trasladar la discusión al campo de los grises claros y oscuros, haciendo diferencias entre la gente que es irracional en términos absolutos y la que lo es sólo de forma intermitente ó solo para diversos campos de la vida, pero te advierto de antemano que la expresión se mueve en términos absolutos, hablando de gente razonable e irracional, no de gente que lo sea mucho ó poco, precisamente para evitar caer en un mar de tediosas relatividades a través de las cuales se podría llegar a argumentar, incluso, que conformismo e inconformismo son la misma cosa. Así pues, no entro al trapo por esa vía.
Finalmente, y para concluir, tenemos tu ejemplo personal, al cual haré mención por haberlo citado tú, ya que, particularmente, yo prefiero no personalizar las discusiones.
Dices que que te adaptas a tu curro a pesar de no conformarte con el sueldo ¿Es eso cierto amigo mio? ¿Se puede afirmar eso cuando por otro lado has estado intentando aprobar unas oposiciones para dar clase en institutos como profesor de informática? ¿Te ves el resto de tu vida trabajando en el mismo sitio? ¿Es eso adaptarse al trabajo? Yo diría que no, es más, diría que antes bien es justo lo contrario, pero claro, es una opinión personal e igual me equivoco.
Ergo:
1- Para rebatir un argumento, lo mejor es tomar las palabras al pie de la letra, puesto que de lo contrario se cae en relativismos que no llevan a nada en concreto. Cosa diferente es que pretendas llegar a un acuerdo ó compromiso con la otra parte, pero eso nada tiene que ver con rebatir un argumento :D
2- Empleando tu misma regla de tres, inconformismo y raciocinio son incompatibles hasta que se demuestre lo contrario (notese que me expreso en terminos absolutos).
3- Estamos de acuerdo en que ese afan de querer cambiar el mundo es lo que ha hecho que éste sea lo que es en la actualidad.
Observalo en su conjunto ¿Parece el fruto de una sucesión de acciones razonables? ¿Es racional o irracional que una mayoría de población viva en la miseria para mantener la calidad de vida de la minoría? ¿Es razonable querer cada vez más beneficios con menos costes?
Cuando te contestes a estas preguntas, emplea la lógica inductiva y preguntante lo siguiente: si el estado de las cosas no es razonable ¿Qué es más lógico pensar? ¿Qué se ha llegado hasta aquí a través de una serie de conductas razonables ó a través de una serie de conductas irracionales? ¿Una conducta irracional es propia de un hombre/mujer razonable?
Un abrazo.
Athal.
PD: Porque los abogados-sucios-y-viles tenemos más recursos que los telecos-irracionales-incoformistas ;)
By
Anónimo, at 1:29 p. m.
No todas las frases entrecomilladas son correctas, ni creo que ningún refran albergue la totalidad del conocimiento y el saber humano. Creo que la frase fruto de discordia entre ambos, obedece más a una incorrecta traducción, o un juego de palabras, que a un razonamiento correcto.
Además, y para mi sorpresa, he encontrado algunas otras frases entre vuestras argumentaciones, que carecen de muchos de los principios que ambos habeis esgrimido el uno contra el otro; por ejemplo: la exactitud, o la posibilidad de ser entendidas sin mas. Innegablemente la frase de la discordia es inexacta, ambigua y dificilmente "entendible". Quizá el autor quiso más bien decir que el hombre inconformista produce el progreso, mientras que el conformista tal vez lo sustenta, pero el desatino a la hora de elegir las palabras ha convertido la frase en un batido de incorrecciones.
Aqui va mi análisis del texto, que por la inerente imperfección de la raza humana, sin duda contiene errores.
1. El hombre razonable puede encontrar una buena razón para cambiar el mundo, progresando, siendo a la vez inconformista y racional.
2. El hombre irracional no usa la razón. Un ejemplo evidente de irracionalidad es destruir el propio trabajo; el "progreso", ergo es imposible que el ser irracional (al igual que los animales) progrese. Tal vez una idea irracionial (azarosa) pueda dar como fruto un progreso, pero dicho progreso es efímero en tanto que el ser irracional lo destruirá invariablemente (si lo utilizase sería racional)
Ambas conclusiones se encuentran ya recogidas en vuestros comentarios, por lo que para añadir algo nuevo al tema, comentaré lo que me ha parecido un error de base en la argumentación de Adolfo:
- "si no se adapta a nada, no puede ser razonable, puesto que los hombres razonables se adaptan al mundo" ergo: los anemales salvajes (y comunmente definidos como irracionales), en tanto que adaptados al mundo, ¿son razonalbes, racionales...?. En última instancia: ¿adaptación no es progreso?, ¿no significa eso que los racionales progresan?.
y de Jose:
"3. Querer cambiar el mundo (y mejorarlo) me parece la actitud más racional que puede tener un hombre que le eche un vistazo a lo que tiene alrededor."; a decir verdad, creo que lo más racional a estas alturas no es cambiar el mundo, sino cambiar nosotros en favor del mundo (por el simple hecho de que es más fácil cambiar unos pocos individuos que toda la creación)
Un abrazo a los dos, me ha encantado leer vuestros comentarios.
By
Pedro, at 7:00 p. m.
Publicar un comentario
<< Home