El blog de Mainakae

sábado, junio 10, 2006

Por donde pasa EEUU

Pues si, como decía Adolfo en su comentario en el anterior post, ciertamente los EEUU son el nuevo imperio, y además este difiere en varios aspectos de los anteriores. Para empezar están alejados del resto de enemigos, difícilmente vendrán los bárbaros del norte a atacarles, y los del sur están más atentos a pasar la frontera que a otra cosa. Seguidamente, aunque es un pueblo cada vez más avanzado, una civilización con grandes conocimientos; la mayor parte de su población se mantiene en los límites de la estupidez necesarios para que sean útiles para el bien común. Además, el fruto de sus avances -la tecnología- ejerce la misión de protegerles del enemigo en la forma de las más diversas armas. Un ejército de esclavos siempre fieles: buques súper tecnológicos, satélites espía, aviones robotizados, bombas inteligentes... Por último no olvidemos a sus dirigentes, que a modo de bufones, o de estúpidos imperialistas, o de "cow-boys" engreídos, ejercen perfectamente su labor más controvertida: pisar el cuello de cualquier pueblo que quiera levantar cabeza para convertirse en una nación que pueda hacer frente a los EEUU; cualquier mala hierba es erradicada. Los estados unidos tienen el monopolio mundial del poder lo que es muy diferente de conquistar el mundo. Cuando conquistas un territorio te haces responsable de lo que en él suceda, pudiendo darse el caso de que consuma más recursos de los que produce, convirtiéndose en un lastre para tu sociedad. Es más fácil dominarlos, darles una falsa sensación de libertad, devolverles en forma edulcorada su identidad de nación, y dirigir el caos que has creado desde las sombras. Por donde pasa EEUU no vuelve a crecer la hierba.

Tal vez hayan dado con la receta del éxito, hayan encontrado el imperio perfecto a base de dominar y destruir otras civilizaciones, dejándolas desorientadas, engatusadas con promesas del “sueño americano”. Es más sencillo llegar a la vaquería, llevarte la leche sin pagar por ella ni alimentar y cuidar a la vaca, y ponerle una antena satélite al pobre hombre que hasta entonces había sido más o menos feliz, para que vea lo muchísimo mejor que es beber coca cola, utilizar tal o cual crecepelo, o comer en burguer king.

Contra una nación así sólo se puede luchar con la cultura. Mostrando lo insostenible de esa civilización, enseñándoles los invisibles hilos con que los dominan liberándolos del embrujo mediante datos y conocimientos. El problema en esto es que difícilmente una nación de personas cultas se pone de acuerdo en nada, tal y como vimos en anteriores imperios en los que si se llegó a un elevado grado de refinamiento. Cuanto más cultas son las personas, más individuales se vuelven; a modo de símil comparen una biblioteca y un estadio de fútbol.

En definitiva; la única arma que puede combatir a los EEUU es el conocimiento; una espada de doble filo que hace tanto daño a quien la empuña que difícilmente atina a dar al enemigo.

Entonces… ¿son invulnerables?. Creo que la respuesta a eso es un rotundo NO. Tienen un talón de Aquiles, y bastante evidente además. Por raído que parezca este argumento, el punto débil de los EEUU es el petróleo. Es la sangre que mueve a sus esclavos tecnológicos, a los coches, barcos y aviones... Es lo que genera el bienestar del pueblo americano, y ellos saben que no es eterno. Cuando se les acabe el maravilloso maná negro que tan despreocupadamente consumen, dejarán de poder mantenerse como potencia dominante.

3 Comments:

  • Saludos.

    El problema es que, teniendo en cuenta su poderio militar, y el hecho de que nosotros compartamos su mismo talón de Aquiles (por nostros entiendo el occidente desarrollado), para cuando ellos ya no tengan "maná negro", hace tiempo que ya habrán vaciado las despensas mundiales para alimentar a sus "esclavos tecnológicos" para conseguir monopolizar las últimas reservas mundiales del preciado hidrocarburo, por lo que, para cuando ellos vayan a caer, nosotros estaremos ya más que borrados del mapa.

    Así pues, si queremos verdaderamente vencerles, sobrevivirles, que no caer con ellos y su estilo de vida, lo que tenemos que hacer rechazar su estilo de vida consumista, liberarnos de las cadenas del petróleo para no caer con ellos cuando se precipiten desde lo alto de su torre dorada... Por desgracia esto último es más fácil de decir que hacer.

    ¿Cómo se puede luchar contra la única forma de vida que hemos conocido? Realmente no lo sé, pero se me ocurren varias ideas, como por ejemplo, invertir en transporte público, cuidar más nuestros electrodomésticos, comprar ropa de calidad que nos permita no tener que renovar el armario cada poco tiempo, renunciar a tanto cachibache tipo agenda electrónica, Mp3, videoconsolas, dejar de beber cocacola...

    Deberíamos volver a la lectura, a la búsqueda de la verdad, a los tiempos de los filósofos y cuenta cuentos, a las épocas en las que era más importante ser algo que tener algo... Pero no nos engañemos Roma caerá, y de la misma forma que los últimos romanos contemplaron desde los dinteles de sus villas como los godos penetraban sus fronteras y se apoderaban de los últimos vestigios de su gloriosa civilización, nosotros, al igual que ellos, languideceremos impotentes, observando como todo aquello que nos ha distinguido del resto del mundo se derrumba.

    Sin embargo, si lo pensamos bien, si somos capaces de abstraernos de la ecuación, de forma que podamos observar la misma objetivamente, sin ser parte de ella, tal y como nos invitara Kant a hacer para elaborar sus imperativos categóricos ¿Es todo esto necesariamente malo?

    Quiero decir, de qué nos sirve conquistar las estrellas, dominar los elementos e, incluso, alcanzar la inmortalidad si a la hora de la verdad somos incapaces de superar nuestra propia historia, nuestra codicia, nuestro orgullo y, en definitiva, nuestra propia estupidez.

    Tal vez, y sólo tal vez, fuera mejor, no sólo para el mundo, sino para todo el universo, que aprendieramos a conquistarnos a nosotros mismos en el seno de este maltrecho planeta que esparcir nuestros errores por todo el cosmos, y es que, no se puede construir nada decente sobre la sangre de los demás, y mal termina lo que mal empieza.

    ¿A qué viene todo esto? ¿Por qué divago tanto? Sencillamente, porque no es solamente EEUU, somos nosotros, y si no os lo creéis, preguntadle a cualquier chico de entre 15 y 18 años, la generación entrante, dónde está Irán en el mapa y de dónde sale el petróleo que alimenta su moto, ánima a los personajes de sus videojuegos y les proporciona condones entre otras muchas cosas.

    Así, pues, God Bless America.

    By Anonymous Anónimo, at 12:45 p. m.  

  • Posdata: Muy bueno el simil de la biblioteca y el estadio de futbol ;)

    By Anonymous Anónimo, at 12:54 p. m.  

  • me ha encantado tu comentario, y creo qe aciertas en todo lo que has dicho, ¡gracias por comentar!.

    By Blogger Pedro, at 1:28 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home